EL BOOM HISPANOAMERICANO
EL BOOM LATINOAMERICANO
El término “boom” hace referencia al éxito editorial que logró la narrativa hispanoamericana (en especial la novela) en el ámbito literario continental y mundial. Los autores adquirieron fama universal y dos de ellos fueron laureados con el Premio Nobel de Literatura: Miguel Ángel Asturias (en 1967) y Gabriel García Márquez (en 1982). Muchísimas obras de estos destacados autores han sido traducidas a las más importantes lenguas actuales.
Antes del boom, la literatura hispanoamericana había ofrecido un importante despliegue de obras de gran calidad en la poesía a través del modernismo.
En el ámbito narrativo será con el boom que la literatura hispanoamericana llegue a un “periodo de oro”. Las obras destacan por una notable calidad artística de la narrativa, tanto en contenidos temáticos cuanto en técnica narrativa.
Oviedo manifiesta: “El «boom» fue, en primer lugar, una notable conjunción de grandes novelas a mediados de la década del sesenta y una revaloración de otras, no menos importantes, que habían sido soslayadas o leídas en distinto contexto. El boom funcionó como un imán que concentró la atención sobre un puñado de nuevos autores y sobre sus inmediatos maestros, creando así un diseño o mapa que redefinió nuestra literatura, especialmente la novela” (1)
Oviedo señala que fueron tres los aspectos que provocaron la rápida difusión del boom (2):
1) Aparición y redescubrimiento de ciertos autores contemporáneos.
2) Surgimiento de una nueva y más amplia capa de lectores que suscitó un auge editorial adentro y fuera del continente.
3) Expectativa histórica despertada por la naciente Revolución Cubana .
Características del Boom Hispanoamericano
• Se dio el Realismo Mágico.
• Influencia de técnicas vanguardistas. También se observa la influencia del escritor norteamericano William Faulkner.
• Éxito editorial.
• Temas míticos-cotidianos y a la vez universales.
• Reflejo de la sociedad hispanoamericana.
Causas y orígenes del Boom
• 1926-32. Aparecen los primeros indicios de la renovación narrativa con Arlt, Mallea y Asturias.
• 1940. La caída de la República española hizo que muchos intelectuales españoles emigraran, principalmente a México y Argentina. Fue un gran estímulo en la cultura hispanoamericana.
• La Segunda Guerra Mundial puso fin, durante varios años a la producción de libros y revistas europeas que dominaron hasta entonces un amplio sector del mercado hispanoamericano.
• Los países del subcontinente echaron mano de sus propios recursos y nacen nuevas revistas y nuevas editoriales. Los nuevos lectores se interesan principalmente por su propio mundo.
• Otro factor importante para el despegue del Boom fue la influencia de obras innovadoras en inglés, francés y alemán. Borges iba traduciendo a V. Wolf y a Kafka. Se nota la huella de Faulkner en Onetti, Rulfo y otros. Sartre y Camus influyeron en Sábato y Joyce en Cortázar.
• El impacto del surrealismo. Para Carpentier el movimiento establece la frontera entre la vieja y nueva narrativa y Borges también está muy marcado. La visión desintegradora de la realidad es típica de la nueva narrativa.
• Desarrollo demográfico y aumento de la población en ciudades. Accede más gente a la enseñanza y aparece una industria editorial hispanoamericana.
Innovaciones técnicas
• Tendencia a abandonar la estructura lineal ordenada y lógica típica de la novela tradicional (que reflejaba un mundo más o menos ordenado y comprensible), y lo reemplaza con otra estructura basada en la evolución espiritual del protagonista o con estructuras experimentales que reflejan la multiplicidad de lo real.
• Tendencia a subvertir el concepto del tiempo cronológico lineal.
• Busca abandonar los escenarios realistas de la novela tradicional para reemplazarlos con escenarios imaginarios.
• Se reemplaza al narrador omnisciente en tercera persona, con narradores múltiples o ambiguos.
• Mayor empleo de elementos simbólicos.
Lo Real Maravilloso o Realismo Mágico
Un aspecto clave de la narrativa del boom es el uso de lo Real Maravilloso, aunque no todos los autores lo evidencian en sus obras, como Mario Vargas Llosa, si es notorio su utilización en autores como Alejo Carpentier y García Márquez.
Para explicar lo Real Maravilloso o Realismo Mágico es importante referirnos al contexto histórico, social, político y económico de Latinoamérica.
El primer sustrato es la época precolombina que fue de carácter imperial: los Mayas, los Aztecas, los Chibchas y los Incas.
Luego se dio la conquista de los españoles para dar paso a una etapa colonialista con rasgos feudales. Portugueses y españoles desde principios de la conquista, comienzan a traficar con los negros de África. De esta forma costumbres, creencias y lenguaje se unirán con las de los nativos y conquistadores.
A lo largo de los primeros cincuenta años del siglo XIX se desarrollan las luchas por la independencia latinoamericana. El afán de libertad no fue el único motivo. Hubo otro motivo más fuerte: la económica, la lucha de los mercados. Los ingleses y los norteamericanos tenían intereses definitivamente claros en América Latina. El criollo, poderoso y rico, no quería pagar impuestos ni cupos a la Corona, además controlaba la burocracia política, manejaba virreyes, tenía en sus manos el comercio, importaba con holandeses e ingleses, a espaldas de la Corona. Por otro lado, la materia prima de América Latina despertó los intereses europeos, sobre todo ingleses. Gran parte de Sudamérica es independizada por los ingleses. San Martín y Bolívar fueron los héroes de la independencia, pero la financiación económica y el sostenimiento del ejército se hizo con libras esterlinas.
La independencia de América Latina produce el paso, en lo político y económico, de un Colonialismo a Neocolonialismo con destino a un Imperialismo económico dominante por los ingleses, franceses y sobre todo norteamericanos. Los problemas no cesaron, más aún se agudizaron. Se observa a lo largo de casi doscientos años de independencia: diferencia de clases, abuso de poder, falta de posibilidades, explotación del hombre por el hombre, ausencia de leyes sociales, bajos salarios, enfermedades, hambre crónica, frustración. Así, el hombre latinoamericano abriga la esperanza del cambio.
Representantes
• Mario Vargas Llosa (Perú): La ciudad y los perros
• Julio Cortázar (Argentina): Rayuela
• Carlos Fuentes (México): Cambio de piel• Gabriel García Márquez (Colombia): Cien años de soledad
Otros Representantes• Juan Rulfo (México): Pedro Páramo
• Juan Carlos Onetti (Uruguay): El astillero
• Jorge Amado (Brasil): Doña Flor y sus dos maridos
fuente: Juglarmoderno
<< Resúmenes recientes